martes, 16 de abril de 2019

HABLA LA PALABRA: LA FABULOSA HISTORIA DE LAS LETRAS, LOS LIBROS Y LAS BIBLIOTECAS.

INF 003 BEN hab


  En esta ocasión os vamos a recomendar un libro informativo. Un libro en el que vamos a hacer un viaje por el origen de las palabras, la historia del libro y  las bibliotecas; descubriendo como han ido evolucionando a través de la historia, al igual que iba evolucionando la humanidad.

  Un libro que nos habla de la lengua y la literatura, del origen de las letras, de la historia del libro utilizando soportes muy diferentes, de cómo la imprenta supuso una revolución en el mundo del libro o de cómo nacieron las bibliotecas.  En definitiva un libro donde los lectores más pequeños y no tan pequeños, con gran curiosidad por aprender, podrán encontrar muchas respuestas sobre la escritura, las palabras, los libros, las bibliotecas y su relación con las personas que lo fueran haciendo posible en cada época.

  Habla la palabra es un libro dedicado a todos los lectores, incluidos los profesionales del libro y de la lectura (bibliotecarios, escritores, impresores, ilustradores, etc.).

  Aunque es un libro donde aprender conceptos, no se asemeja a los libros de texto. Tiene unas ilustraciones de Miriam Morales impresionantes, muy coloridas, los textos traviesos, nos hacen ir de un lado al otro jugueteando por las páginas.
 
  Mar Benegas, responsable de los textos, es poeta, escritora y autora de libros infantiles. También es formadora y conferenciante: imparte cursos de poesía, animación a la lectura y creatividad, dirigidos al público infantil y también a personas adultas y ofrece conferencias en España y en otros países. Le gustan las palabras; porque con ellas construye versos y cuentos, y con los versos y los cuentos, a veces, construye libros.
  Ha trabajado en escuelas, centros de profesorado e innovación pedagógica, colegios oficiales y asociaciones profesionales de bibliotecarios, universidades, fundaciones y otras instituciones. Colaboradora de diferentes iniciativas y espacios de creación cultural vinculados a la lectura y la poesía, durante 6 años coordinó las visitas escolares de la Biblioteca Provincial de Valencia. Actualmente es directora de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO), que dirige para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia, en colaboración con otras instituciones.
Sus libros han sido publicados (y traducidos) en China, Brasil, Corea, Italia o Francia.
Para escuchar (entrevista en Cadena Ser):

  La editorial Milenio fue creada en 1996 por Lluís Pagès Marigot. Su sede se encuentra en Lérida. Tiene editados alrededor de 700 títulos en castellano organizados en veinte colecciones. Tiene un importante fondo que permite a Milenio estar presente en diversos certámenes y ferias del libro a nivel internacional con LIBER España, la London Book Fair, la Frankfurt Book Fair, o la FIL (Feria Internacional del libro de Guadalajara-México). Además, Milenio Publicaciones pertenece al Gremi d´Editors de Catalunya, y también a la Federación de Editores de España.

   No dejéis de leer y disfrutar con este fantástico libro, en el que descubriréis las respuestas a  muchas preguntas, ampliando vuestros conocimientos sobre cómo y cuándo surgieron las palabras, cómo es el mundo del libro, cuál ha sido la evolución de la escritura,…
En la sección infantil podréis encontrar libros llenos de poesía de Mar Benegas, para los lectores más pequeñitos.

martes, 9 de abril de 2019

RECOMENDADOS PARA EL MES DE ABRIL


  La OEPLI, a través de sus grupos de expertos en Literatura Infantil y Juvenil, ha confeccionado una selección de títulos de autores españoles, publicados durante 2018. Están dirigidos al público infantil de diversas edades y tienen en común la calidad, tanto en los textos como en las ilustraciones. En nuestra sección "Recomendados" hemos puesto a vuestra disposición aquellos que tenemos en nuestra biblioteca.

miércoles, 3 de abril de 2019

VIOLETA MONREAL



  La ilustradora asturiana Violeta Monreal nació en Oviedo en 1963, se licenció en Bellas Artes  y cuando terminó los estudios le ofrecieron dar clase en su facultad, pero su camino no era la docencia y decidió comenzar la carrera como ilustradora. Viajó a Nueva York, donde colaboró con la O.N.U. en la ilustración de varios proyectos y trabajó además con empresas de diseño para cartas de tarot.

  Ha ilustrado numerosos libros, de alguno de ellos también es autora, como la colección de las aventuras de Pamela Panamá, o la adaptación de cuentos clásicos para la colección “Cuentos de colores”. Desde su estudio no solo crea por encargo para ilustrar cuentos  o libros infantiles de lectura, sino que desarrolla proyectos que ofrece a las editoriales y que están enfocados especialmente al conocimiento. Así la colección “Saber más” que abarca personas destacadas en la pintura, la escritura, la música o los inventos, entre otros temas.

  Sus libros has sido publicados en otros países de Europa o de Iberoamérica, además de en Japón, Corea o Estados Unidos.

 La técnica artística que suele utilizar es semejante al collage pero con características singulares: consiste en rasgar papeles e ir combinando formas y colores. El resultado es tan peculiar que ha quedado como su sello de identidad. También utiliza la línea fina para crear la silueta de esos personajes que luego vestirán los papeles. Sus imágenes son coloristas, alegres y  vitales. A la hora de crear le gustan mucho lo que ella llama “las capas de creación”, es decir  que la imagen tenga diversos niveles de lectura: que sea atractiva a primera vista, pero que también aporte más detalles e información a quien quiera revisarla y así conseguir que no se agote en una única mirada.

  Violeta Monreal, según ella misma expresa, siempre ha tenido una mirada cercana a la infancia, con cuyo mundo se siente muy identificada y por eso escribe y dibuja para este público concreto.

  Además de su labor como autora e ilustradora, imparte talleres y conferencias tanto a escolares como a docentes. En estos encuentros dice: “trato de dotar de herramientas de comprensión y análisis de textos e imágenes a niños y niñas, para que piensen por sí mismos, incluso para que se equivoquen”. También afirma que estas experiencias son enriquecedoras tanto para ella como para quienes asisten: “Yo aporto mi ilusión y mis ideas y ellos me brindan la posibilidad de comprobar lo que les interesa, lo cual agradezco enormemente. En muchas ocasiones, historias que invento durante los encuentros se han convertido en relatos después”. Otro de sus objetivos con estas experiencias es romper barreras mentales para que los niños y niñas sean capaces de crear con libertad y conseguir tener más confianza en su vida diaria.

  En cuanto a los galardones recibidos, fue finalista en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones en 2001, con “Los novios de la ratita presumida”. Estuvo en la Lista de Honor de mejores ilustraciones de la CCEI de 2002 con “Misión en la Tierra”. En 2002 fue premiada en el Salón del Libro por su labor en la Promoción del Libro Infantil y Juvenil. Al año siguiente formó parte de la Lista de Honor en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones con “Oro parece”. En 2011 recibió el premio de ilustración de la CCEI con “16 pintores muy, muy importantes”.