El libro de artista, libro de autor o, incluso, también llamado libro-arte, es un género que, a pesar de la falta de universalidad en su denominación, reúne una serie de características que todos asumen como propias de este tipo de libros:
- Imagen y texto se conjugan en un diálogo interdisciplinar: ambos lenguajes, verbal y no verbal, funcionan como un engranaje que otorga contenido solo si funcionan unidos, emocional e intelectualmente. El libro es un todo donde todas sus partes trabajan para dotar de significado a lo que se quiere transmitir, desde la tipografía, los espacios en blanco, la elección de las técnicas de ilustración…
- Su proceso de realización es sumamente creativo y con constantes tomas de decisiones en función del diálogo que se quiera establecer entre sus componentes. Aquí los límites no están definidos, siendo la imaginación y el atrevimiento cualidades habituales de este formato de libros. Esto le proporciona su condición de “único”, siendo ejemplares, generalmente, irrepetibles.
- Podemos considerar que estos libros son objetos de arte en sí mismos
El
libro de artista no es un concepto reciente, ya que en 1897 en la revista
Cosmopolis, Mallarmé ya publicó un artículo sobre la necesidad de salir del
encorsetamiento de la forma del libro, otorgando significado también a los
formatos y el diseño de cada obra, «un libro en el que la impresión tipográfica
e incluso el plegado de las páginas asumen un significado idealista, analítico
y expresivo, [...] una intuición global en la que el sentido de la poesía se
articula en la interdependencia de todos
esos elementos»[1]
Primeros libros de artistas
Ilustración
1. Filippo Tommaso Marinetti, 1919. Tomada de Revista Código (2018)
Fue el periodo entreguerras del siglo XX el más fructífero en
esta reflexión sobre los límites físicos del libro, iniciando el camino hacia la
posmodernidad de la fragmentación en contenido y continente. Exponentes de
estos movimientos fueron los italianos Bruno Munari , Tullio d’Albisola y
Giuseppe Steiner que buscaron comunicar con mayor eficacia lo que no se puede
decir solo con palabras; el pintor francés Fernand Léger; el artista y
diseñador ruso Lissitzky; el pintor polaco Tytus Czyzewski; o el poeta español
Francisco Pino.
Sin duda, un terreno
donde la creatividad y la experimentación se ponen al servicio de la
comunicación emocional, consiguiendo obras de gran belleza plástica a la vez
que inquietantes estructuras que sacan al lector de su zona de confort.
Ilustración 3. Ejemplos de libro de artista. Revista InfinityArtMagazine (2020)
[1] ¿Qué es
un libro de artista? Exposición Palacete del Embarcadero, Santander, 14 de
agosto de 2014 - 8 de enero de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario