miércoles, 5 de marzo de 2025

Día Mundial del Clima

  El clima es el conjunto de las condiciones meteorológicas medias a lo largo del tiempo en un lugar determinado.  Y hoy en día además, uno de los temas que más preocupan a la sociedad. Por eso, con motivo de la celebración del Día Mundial del Clima el próximo 26 de marzo, en nuestra sección de Recomendados podéis encontrar libros para entreteneros, pero también para informaros de algo que afecta a todas las personas.

  A lo largo de la historia se ha podido constatar que el clima ha condicionado e incluso determinado la vida en nuestro planeta. Desde su nacimiento como gran bola de fuego inhabitable, que más tarde se rodeó de una capa gaseosa cada vez más respirable, hasta su etapa actual, con una diversidad increíble de vida y paisajes. Pero nunca habíamos sido tan conscientes de lo frágil que es el equilibrio que mantiene nuestro mundo y de los innumerables factores que intervienen para que así sea (erupciones volcánicas, corrientes marinas, asteroides, actividad solar…).

  Si a la Tierra se le calcula una edad de unos 4.600 millones de años, la primera mitad de su vida ha sido bastante calurosa, mientras que en la segunda se han sucedido periodos fríos o glaciaciones y cálidos o eras interglaciares. La combinación del frío y el calor ha dado lugar a lluvias abundantes, sequías extremas, congelación o deshielo que han modificado no solo el paisaje sino las costumbres humanas.

  Los hitos de la humanidad se asocian a condiciones extremas en el clima: la aparición de los primeros homínidos; la expansión desde África hacia el resto de los continentes; el asentamiento de las primeras civilizaciones; el esplendor de imperios como el egipcio o el romano e incluso la caída de este último; la extensión de la Peste Negra; la Gran Hambruna del XIX en Irlanda o la tremenda sequía en el Sahel, ya en el siglo XX. Todo ello provocó, además de pérdidas de vidas humanas, movimientos de población significativos entre unas zonas y otras del planeta.

  Desde hace décadas, influidos por las actividades humanas, los patrones climáticos han cambiado en todo el planeta, con subida de temperaturas y condiciones extremas: lluvias torrenciales seguidas por terribles sequías, olas de calor que contrastan con fuertes heladas, provocando daños que asolan zonas ya de por sí deprimidas económica y socialmente. De nuestro comportamiento responsable, nuestra solidaridad para con las personas más desfavorecidas y del buen uso de la tecnología para atajar las catástrofes climáticas depende que nuestro futuro como humanidad sea más esperanzador.

  El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) elabora anualmente desde 2021 una guía de lectura, Verde que te leo verde, que combina literatura infantil, concienciación medioambiental y objetivos de desarrollo sostenible. Desde la Biblioteca Pública de Segovia colaboramos recomendando y reseñando libros, incluidos los relacionados con el cambio climático que hoy nos ocupa. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario