Pasado el tiempo de las
grandes exploraciones y descubrimientos, en el que personajes conocidos y
personas anónimas se aventuraron en proyectos arriesgados, que pretendían
revelar y conquistar nuevos territorios con evidentes fines comerciales
(hablamos de los siglos XVI y XVII principalmente), surgió un nuevo tipo de
explorador cuyo objetivo era comprender el mundo desde un punto de vista
científico.
Aquí podemos encuadrar a
Alexander von Humboldt (1769-1859). Polímata, Uomo universale, científico multifacético… o como queramos definir
a este hombre interesado por el conocimiento en general. Pero lo cierto es que
fue uno de los personajes más importantes de su época, con grandes aportaciones
en distintos campos, como la Geografía, la Geología, la Climatología, la
Oceanografía o la influencia del ser humano en el medio ambiente. Es
considerado el padre de la Ecología y de la Biogeografía. Con este afán de
conocimiento, recorrió medio mundo, especialmente Europa y el continente
americano; se puede decir que Humboldt redescubrió América. Un
científico-explorador pionero en las teorías que explican cómo se
interrelacionan geografía, clima y seres vivos.
El libro del que os hablamos
hoy, con el sugerente título de Alexander von Humboldt, explorador de lo
inalcanzable, es un viaje apasionante escrito e ilustrado en acuarela,
témpera, tinta y lápiz de color por Rocío
Martínez. Presentado en forma de mapa antiguo, sobre papel teñido con té,
con formato alargado semejando un cartapacio y con un especial gusto por el
detalle, lo convierte en un singular libro informativo.
Rocío Martínez es una conocidísima
autora de libros infantiles y juveniles, ampliamente representada en nuestro
catálogo, sobre todo como ilustradora. Sabemos que la creación de este libro le
supuso muchos meses de trabajo, entre su concepción y su ejecución y percibimos
en él una gran labor de investigación. Pero aquí tenemos el resultado, un ejemplar
especial que enriquece cualquier colección de libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario