miércoles, 9 de octubre de 2024

Doña Problemas

 

R ANA

 Carlota es una niña peculiar que ayuda a las personas que la rodean, especialmente en el colegio. Al final del libro su autor, el malogrado Hematocrítico, escribió: “No hay gente como Doña Problemas en ningún otro colegio, es verdad. Pero si la hubiera, el mundo sería un lugar definitivamente más feliz”.

 Aunque la protagonista de la historia tiene diez años, la lectura está recomendada para entre siete y nueve años, pues el texto es sencillo, su extensión adecuada y el vocabulario asequible.

Las ilustraciones del gran Paco Roca acompañan el texto, caracterizando a los personajes con dibujos realistas y expresivos, perfilados en negro y con esa paleta de colores ocre que constituye uno de los rasgos más representativos de sus creaciones.

  Esta obra ganó en 2021 el Concurso de Narrativa Infantil Villa de Ibi.

 Miguel Ángel López González (La Coruña,1976–Navia, 2023), popularmente conocido como “El Hematocrítico”, era un escritor y maestro de Educación Infantil y Primaria, que fue más conocido por su actividad en redes sociales, siendo tuitero, autor de blogs humorísticos y un gran comunicador.

  Participó en revistas de cine como Cinemanía, o de humor como Mongolia. Además, colaboró en diversas cadenas de radio y televisión, tanto de ámbito local como nacional.

  Escribió más de una veintena de libros, tanto de literatura infantil como de historietas o novela gráfica. Su obra “Feliz Feroz”, fue premiada en 2015 por la Fundación Cuatrogatos.

  Elaboró material para libros de actividades como: “Los cuadernitos de escritura divertida” y “Tu diario de verano”. Fue un abanderado de la docencia lúdica.

 

  Francisco Martínez Roca (Valencia, 1969), conocido como Paco Roca, es un historietista, autor de novela gráfica. Además de crear cómics, se dedica a la ilustración publicitaria.

  Su trabajo ha sido reconocido ampliamente y traducido a decenas de idiomas, siendo un referente mundial en la industria cultural del cómic.

  Como otras personas de su generación, se aficionó a las historietas a través de Mortadelo y Filemón, Tintín o Blueberry. Esa pasión le llevó a estudiar en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia y a dedicarse al mundo del tebeo con veinte años. Comenzó su carrera en 1994 y cuatro años más tarde ya estaba en el equipo del mítico El Víbora. Rápidamente se haría un nombre con obras como El juego lúgubre, con paralelismos entre dos personajes fascinantes, Dalí y Drácula.

  En 2007 sacó a la luz Arrugas, una reflexión sobre la vejez, con la que obtuvo multitud de reconocimientos (Premio al Mejor Guion y Premio a la Mejor Obra de Autor Español, Premio Festival de Lucca, dos premios Dolmen, el Premio Nacional del Cómic...). Le siguieron otras obras igualmente galardonadas, como La casa, que obtuvo el Premio de Nacional de Cómic en 2015 y más tarde el Oscar de los cómics, el Premio Eisner, en la Comic Con de San Diego de 2020. El año anterior, en la misma Comic Con, obtuvo el Inkpot Award. En 2021 sería nominado de nuevo a los Eisner por El invierno del dibujante. En 2022 su Regreso al Edén, historia sobre la posguerra española, obtuvo el Yellow Kid Auttore dell'Anno en el festival Lucca Comic & Games.

  En 2023, con El abismo del olvido junto a Rodrigo Terrasa, explora el doloroso tema de las fosas comunes de la Guerra Civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario