Las montañas, esos mudos
testigos de la historia geológica de nuestro planeta, nos recuerdan que la vida
es cambio continuo, evolución.
Durante mucho tiempo han
sido consideradas lugares sagrados, siempre rodeadas de misterio.
Poco a poco la humanidad fue
acercándose a este hábitat extremo e inhóspito, adaptándose a él e incluso
dominándolo para cultivos, vías de comunicación o como fuente de combustibles.
Las montañas son también el
lugar donde nacen las corrientes de agua que dan vida a multitud de medios
naturales, por eso desde siempre ha habido asentamientos humanos asociados a
ellas, a pesar de las condiciones adversas. Y, según la FAO (Organización de
las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura), proporcionan energía y
alimentación a prácticamente la mitad de la población mundial.
En la Ilustración suscitaron
un interés más científico, al que se unió el reto deportivo que continuó en el
siglo XIX y ha ido en aumento hasta nuestros días. De ahí que actualmente estén
masificadas por el turismo, el deporte y el ansia de aventuras, lo que se
traduce en un deterioro de estos entornos naturales.
Debemos tomar conciencia de
que, desde las modestas colinas hasta las altas cumbres, pasando por las
sierras, cordilleras e incluso los volcanes, forman parte de un entorno natural
que tenemos la obligación de preservar para las generaciones futuras, a quienes
debemos implicar en su conservación.
El 11 de diciembre
celebraremos el Día Internacional de las Montañas, bajo el lema: “Soluciones
basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y
juventud”. Su filosofía es apoyarse en las comunidades de montaña,
valorando su conocimiento ancestral y utilizándolo para conservar sus
ecosistemas.
Nuestro pequeño grano de
arena es poner a vuestra disposición información y entretenimiento para conocer
y respetar las montañas.
Además, encontraréis una
pequeña sorpresa en la estantería, muestra del arte de nuestra compañera Lourdes.
Y alguna más repartida por la sala infantil. ¡Descubridlas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario