miércoles, 5 de febrero de 2025

Día Mundial de las ballenas

 

  La conmemoración del Día Mundial de las Ballenas en el mes de febrero nace en los años ochenta a partir de una iniciativa de Greg Kauffman, fundador de la Pacific Whale Foundation, con el objetivo inicial de concienciar al mundo sobre el peligro de extinción que sufrían las ballenas jorobadas de las aguas de Hawai.

  Un peligro que es extensivo a todos los tipos de ballenas que habitan nuestros mares. Hoy en día, ocho de las trece grandes especies de ballenas, siguen en peligro de extinción. Es evidente que detrás de sus principales amenazas (capturas accidentales, caza, cambio climático, colisiones con barcos, contaminación y vertidos tóxicos) se encuentra la mano del hombre. La ballena azul, el animal más grande que ha existido nunca en el planeta, estuvo al borde de la extinción a principios del siglo XX, debido a la caza intensiva para obtener su preciado aceite. Sin embargo, gracias al establecimiento de “Santuarios” para estos cetáceos y, especialmente, a la prohibición de caza que entró en vigor en 1986 (aunque hay países como Noruega, Islandia y Japón que no la cumplen), este grupo de animales ha podido ir lentamente recuperándose. Una gran y esperanzadora noticia para el planeta.

  Recordemos que las ballenas son mamíferos que respiran como nosotros; eso sí, con una capacidad pulmonar de alrededor de 5.000 litros de aire, lo que les permite sumergirse a grandes profundidades y permanecer casi una hora sin salir a la superficie. Las más grandes pueden superar los 30 metros y pesar más de 180 toneladas, para lo cual necesitan comer hasta 3.600 kilogramos de krill al día. Son grandes viajeras (se han llegado a registrar migraciones de 16.000 kilómetros de distancia) y tienen un sistema de comunicación bastante complejo, perceptible desde cientos de kilómetros. Al igual que otros mamíferos viven en grupos y establecen con otros individuos relaciones complejas, “lloran” por sus muertos y “adoptan” huérfanos de otras especies.

  Si todo esto te parece interesante y quieres aprender otras curiosidades sobre ellas, te proponemos venir a la Sala Infantil de nuestra biblioteca, donde podrás encontrar un centro de interés durante todo el mes de febrero, con una gran variedad de libros relacionados con estos animales.

  No te lo pierdas.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario