En mayo de 2023, la sección
cultural de la BBC publicó los resultados de una encuesta realizada entre
personas del ámbito de la literatura, la ilustración, el periodismo y la
industria editorial. El objetivo era hacer una lista de los 100 mejores libros
infantiles de todos los tiempos.
No es necesario recalcar lo
fundamental de la literatura que conocemos en los primeros años de nuestra
vida, con lo determinantes que son los aprendizajes en esta etapa para la
formación de nuestra personalidad. Y aquello con lo que alimentemos nuestro
espíritu, nos hará las mujeres y los hombres que seremos en el futuro. ¿De qué
alimentarnos? De imaginación, de valores positivos (bondad, solidaridad,
esfuerzo…), de espíritu crítico… Pues todos estos ingredientes los tienen las
obras más recomendadas.
Es cierto que los libros
infantiles representan un alto porcentaje del negocio de la venta de libros,
que no se corresponde con la valoración que tienen en la sociedad en general y
en la profesión de las letras en particular. Sin embargo, no se ha abierto un
debate, necesario por otra parte, sobre su importancia, sino que han sido
influencias externas las que terminan por afectar a este sector literario y lo
ponen en el candelero. Recordemos la censura e incluso reescritura de obras
relevantes de tiempos pasados.
La lista que nos ocupa tiene,
como todas las realizadas, diversos sesgos: el del idioma y la cultura
(predomina la anglosajona); la mayoría de las personas consultadas eran mujeres
(133 de 177); la edad (entre 50 y 70 años); las profesiones (limitadas al
sector editorial; se echa de menos consultar a los propios lectores); las
tendencias y valores de cada época. Aun así, la mayoría son libros que
consideramos clásicos, ya sean antiguos o modernos.
Para constatarlo, estos son
los cinco primeros:
1- Donde viven los monstruos
(Maurice Sendak, 1963)
2- Alicia en el país de las
maravillas (Lewis Carroll, 1865)
3- Pippi Calzaslargas (Astrid
Lindgren, 1945)
4- El Principito (Antoine de
Saint-Exupéry, 1943)
5- El Hobbit (J. R. R.
Tolkien, 1937)
Como podemos ver, hay
características que son comunes a todos ellos: el poder de la imaginación, el
espíritu aventurero, el hecho de salirse de las normas y de lo comúnmente
aceptado en la sociedad y, sobre todo, tener en cuenta el punto de vista
infantil y su forma de comprender el mundo.
Tove Janson y Roald Dahl,
con cinco libros en la lista, y Astrid Lindgren, con cuatro de sus obras, nos
han dejado personajes como los Mumin, Matilda o Pippi Calzaslargas, que son
auténticos referentes en la literatura infantil.
En la sección infantil de la
Biblioteca Pública de Segovia hemos buscado un rincón donde habiten estos
libros clásicos, cuya lectura siempre supondrá un enriquecimiento para nuestras
mentes. Los hemos llamado “Imprescindibles”, identificándolos con un
símbolo especial. Entre ellos no faltan los clásicos de nuestra lengua, como
Don Quijote, Lázaro de Tormes, Fray Perico o Celia, junto con otros más
actuales que consideramos que no pueden faltar en nuestra trayectoria lectora:
Manolito Gafotas, Mortadelo y Filemón, Caperucita en Manhattan o Gloria
Fuertes, heroína real.
También en el Espacio Joven
hemos seleccionado aquellos títulos que consideramos interesantes. En este caso
poniendo en el lomo del ejemplar el símbolo de Imprescindibles, pero manteniendo
los libros integrados en la colección juvenil. Allí encontraréis desde los
clásicos tradicionales (Robinson Crusoe, Ana, la de Tejas Verdes o El camino),
a los más modernos (El castillo ambulante o El curioso incidente del perro a
medianoche).
Os proponemos bucear en las
estanterías de estas secciones. Seguro que alguna de las historias os
enganchará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario