miércoles, 9 de abril de 2025

Nolens volens

INF 811 LAT kis

  Latín y griego, “¡vaya rollo…!”, pensaría uno de primeras. Y no nos faltaría razón, porque en la antigüedad los libros se escribían sobre rollos de papiro o de pergamino…

  Pero no, supongo que por ahí no irían los tiros al utilizar esta expresión; se emplearía seguramente para advertir que hoy en día estas dos lenguas, aparentemente muertas, no nos resultan atractivas. Por lo menos a la mayoría. Pues bien, Nolens Volens, de la editorial Juventud, propone llevar la contraria a este extendido pensamiento, con un libro que compila de manera divertida locuciones y máximas latinas que demuestran también que estas lenguas (sobre todo el latín) sobreviven de manera omnipresente.

  Aparte del Vaticano, donde sigue siendo lengua oficial, gran parte de las lenguas que se hablan en el mundo proceden del latín. Son las lenguas romances: español, francés, italiano, portugués, rumano… Millones de personas utilizan un idioma que surgió del latín vulgar entre los siglos IV y IX de nuestra era. Así que “A solis ortu usque ad occasum”1, “nolens volens” 2, nuestra vida está repleta de referencias tanto a la lengua como al mundo clásico.

  Sería un trabajo extremadamente fatigoso hablar de este legado ya que se encuentra por todas partes, miremos donde miremos y hagamos lo que hagamos. Las ciudades, las obras públicas, el derecho, las tradiciones, la forma de contar el tiempo, “et cetera”3, proceden de la cultura grecolatina. Según la autora, Zuzanna Kisielewska, el latín es uno de los grandes influencer de la actualidad (y por supuesto de todos los tiempos). “Nihil novum sub sole”4, podríamos añadir. Volver a las fuentes, además de didáctico, es sumamente gratificante.

  Constituido en nueve grandes bloques que van desde citas famosas a hablar del dinero, la vida, el tiempo, la muerte…, contiene alrededor de cien expresiones en latín explicadas de forma muy amena, con ilustraciones de gran tamaño que justifican que podamos definirlo como libro informativo, muy del gusto de los tiempos que corren. 

  El libro ha recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional de Ilustración Green Island en el Nami Concours 2021 y la ilustradora, Agata Dudek, ha quedado finalista en la exhibición de Bolonia 2022.

  Cualquier error que se haya podido cometer escribiendo esta reseña, o si no os resulta útil, “mea culpa”5, ya que quandoque bonus dormitat Homerus”6. Lo principal es que sepáis que este libro se encuentra en la biblioteca y no es un rollo (ni tiene esa forma), aunque nos hable del latín y de la antigüedad clásica.

      (1)Desde la salida del sol hasta el ocaso (2)Lo quieras o no (3)“Etc”, cuando quedan cosas por enumerar (4)Nada nuevo bajo el sol (5)Culpa mía (6)De vez en cuando, hasta el genial Homero se duerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario