Se celebra el 11 de noviembre en homenaje a esta expresión
artística que consiste en la creación de figuras de formas variadas, doblando y
plegando adecuadamente un trozo de papel.
El origami se originó en China, aproximadamente en el siglo I o II
d. C, integrándose en la tradición japonesa en el s. VI. Al principio, el
origami se usaba en ceremonias o
rituales importantes. Llegó a
Occidente con los comerciantes que hacían la Ruta de la Seda. Hoy en día es una
actividad divertida y creativa para niños y adultos de todo el mundo y muy
recomendable porque ayuda a mejorar la paciencia,
desarrollar la creatividad, practicar
la concentración y crear cosas
bonitas solo con un trozo de papel.
La palabra origami proviene de dos vocablos japoneses:
"ori" (plegar) y "kami" (papel), y se refiere al arte de
doblar papel a partir de una base inicial cuadrada o rectangular para crear
figuras (flores, animales, figuras geométricas, objetos cotidianos) sin utilizar
tijeras ni pegamento.
Hay varios tipos de origami, según cómo se hace:
Origami tradicional: figuras clásicas como
la grulla, el barco o la rana.
Origami modular: se hacen muchas
piezas y luego se unen
para formar una figura más grande, como una pelota o una estrella.
Origami de acción: figuras que se mueven, como una rana que salta, un ave que bate las alas o el
divertido comecocos.
Origami artístico o moderno: creaciones nuevas y muy detalladas,
hechas por artistas del origami.
Otros detalles interesantes son:
- Simbolismo de la fecha: el "11 del 11" se compone de cuatro números '1', que representan los cuatro lados de un cuadrado de papel, haciendo de esta fecha una representación visual del arte del origami.
- El tipo de papel utilizado en origami debe ser con un gramaje superior a 20 grs.
- También se conoce como papiroflexia.
- Otro término es cocotología; lo acuñó Miguel de Unamuno que es quién introdujo este arte en España. Incluso hizo un tratado y varios libros de plegado. Cocotología deriva del francés “cocotte” (pajarita).
- La grulla o “senzaburu” es una de las figuras
más conocidas del origami y en Japón representa paz y esperanza.
Si queréis “plegar” el mundo, durante este mes, la sección de “Recomendados”
de la sala infantil reúne libros sobre origami con muchos modelos guiados paso
a paso y fantásticas ideas para todos los niveles y gustos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario