miércoles, 20 de noviembre de 2024

9 de noviembre, Día del Inventor.


   Se celebra el día 9 de noviembre en honor a la fecha de nacimiento de Hedy Lamarr, inventora austríaca más conocida por su faceta de exitosa actriz de Hollywood. El objetivo es reconocer a todas las personas que en cualquier época hicieron aportaciones valiosas a la ciencia y la técnica, con ideas revolucionarias que cambiarían la vida de sus congéneres.

  Hoy vamos a destacar la contribución de mujeres españolas que se adelantaron a su tiempo y de otras que continúan inventando en la actualidad

Fermina Orduña. – En 1865, fue la primera mujer en registrar una patente en España: una máquina para ordeñar y vender la leche in situ. Consistía en un carruaje con ordeñador mecánico, envases higiénicos y una caldera para mantener la leche caliente. Supuso un avance para la salud en una época en que la leche se tomaba sin hervir.

Ángela Ruiz Robles. - Esta maestra leonesa desarrolló y patentó en 1949 una enciclopedia mecánica, precursora del libro electrónico actual. Su propósito era hacer más atractivo el aprendizaje, adaptar los contenidos al nivel de cada alumno y aligerar el peso en el transporte de los libros.

Julia Montoussé y Julia Rodríguez. – Julia Montussé fue una inventora española de origen francés que, junto a su hija del mismo nombre, patentó en 1953 un dispositivo acoplable a cubos, que servía para escurrir un palo con un trapo. Es decir, inventaron la fregona, perfeccionada y comercializada años más tarde por otras personas.

Margarita Salas. - Bioquímica asturiana del Centro Superior de Investigaciones Científicas que fue referente en la investigación española. Además de docente, emprendedora y divulgadora, fue inventora (tenía ocho patentes registradas) de diversos métodos básicos para el desarrollo de la biología molecular, como el que permite amplificar el ADN, descubrimiento importantísimo en biotecnología y que se aplica en otras ciencias como la forense, la oncológica o en arqueología. Además esta ha sido la patente más rentable del CSIC (el método es usado en todo el mundo), hecho que aumenta la inversión para el trabajo de nuestros científicos.

Cecilia Sánchez Ramos. - Farmacéutica e investigadora, natural de Zaragoza que en 2009 patentó un método de reconocimiento de personas por la imagen de la retina.

  Y estos son solo algunos de los muchos ejemplos. Afortunadamente, el futuro es esperanzador si consideramos que la semilla de la ciencia se siembra en los primeros años escolares y se va plasmando en proyectos innovadores desarrollados en institutos, gracias a la implicación de docentes y alumnado. 

  Con vuestra imaginación y muchas ganas de aprender, podréis ser una de estas mentes brillantes que hacen el mundo mejor. Acercaos a la sección de efemérides de este mes en Infantil y tendréis más información y lecturas motivadoras.




miércoles, 13 de noviembre de 2024

Mónica Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024


  Mónica Rodríguez Suárez (Oviedo, 1969) es una de nuestras escritoras más galardonadas. En su haber cuenta con los premios más importantes, no solo de editoriales españolas en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil (Alandar, Ala Delta, Anaya, Edebé, Gran Angular o Barco de Vapor) o de instituciones, como el Cervantes Chico en 2018 o el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de este año, recientemente concedido; también ha sido reconocida internacionalmente con el premio de la Fundación Cuatrogatos hasta en seis ocasiones y seleccionada para el catálogo White Ravens en otras cinco.

  Es muy disciplinada en su forma de trabajar: dedica muchas horas no solo a escribir, sino primeramente a documentarse y después a releer y corregir lo ya escrito.

  Al comenzar una historia tiene las ideas claras sobre el rumbo que tendrá, pero después es la propia evolución de la historia la que la lleva por otros derroteros.

  En sus libros aborda temas de actualidad, pues considera que la literatura es una herramienta importante para reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

  Valora muy positivamente los encuentros con sus lectores que, según comenta, suelen extraer conclusiones asombrosas que ni siquiera estaban en la intención de la autora al escribir la obra.

  Si queréis conocer sus interesantes historias, tenemos más de una veintena de libros suyos.

 

  Daniel Piqueras Fisk (Barcelona, 1972) ha dado vida a esta historia con sus imágenes. Autor, ilustrador, diseñador gráfico y publicista, es el protagonista de una historia de ida y vuelta con el continente americano: sus abuelos se exiliaron en Chile al terminar la guerra civil, pero pasado el tiempo sus padres volvieron a España y aquí nació él.

  En un principio trabajó en humor gráfico, lo que le exigía un ritmo muy rápido de creación para poder publicar sus tiras de humor periódicamente. Tal vez por eso sus trazos son muy ágiles y de líneas claras, en blanco y negro o con colores sencillos. Sin embargo, sabe transmitir a sus personajes carácter y viveza. Su estilo es personal y reconocible, como sus cómics mudos sobre el agua (Glup), el espacio (ÌO) y la prehistoria (Homo).

  También ha ilustrado libros de otros autores, como Los días pequeños de Pep Bruno o Varvara de Marka Mikovà, que podéis encontrar en la sección infantil.

  El jurado del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil que convoca el Ministerio de Cultura ha elegido la obra Umiko, escrita por Mónica Rodríguez e ilustrada por Daniel Piqueras Fisk, por “la sonoridad, dominio de los registros y por la belleza del relato en este particular universo genialmente construido a través de una exhaustiva labor de investigación y documentación. Por la capacidad para conectar con el público al que va dirigido y al que acoge y atrapa desde el principio. Umiko destaca por la excepcional calidad narrativa que alberga una original, evocadora y dinámica historia con olor a mar”. Señalando además “la capacidad literaria de Mónica Rodríguez para dotar de alma a su obra a través de sus personajes, con claras referencias intergeneracionales entre mujeres y por la rica personalidad de su protagonista, que debe descubrirse a sí misma en el momento de la vida en el que suelen aflorar las inquietudes existenciales. Escritora e ilustrador han conseguido un perfecto ensamblaje -en un libro que, además es un objeto exquisito- para mostrarnos el aliento japonés que desprende Umiko, un mundo oceánico habitado por las amas, mujeres que practican el tradicional oficio de las buceadoras”.

 


miércoles, 6 de noviembre de 2024

El libro de artista

El libro de artista, libro de autor o, incluso, también llamado libro-arte, es un género que, a pesar de la falta de universalidad en su denominación, reúne una serie de características que todos asumen como propias de este tipo de libros:

  • Imagen y texto se conjugan en un diálogo interdisciplinar: ambos lenguajes, verbal y no verbal, funcionan como un engranaje que otorga contenido solo si funcionan unidos, emocional e intelectualmente. El libro es un todo donde todas sus partes trabajan para dotar de significado a lo que se quiere transmitir, desde la tipografía, los espacios en blanco, la elección de las técnicas de ilustración…
  • Su proceso de realización es sumamente creativo y con constantes tomas de decisiones en función del diálogo que se quiera establecer entre sus componentes. Aquí los límites no están definidos, siendo la imaginación y el atrevimiento cualidades habituales de este formato de libros. Esto le proporciona su condición de “único”, siendo ejemplares, generalmente, irrepetibles.
  • Podemos considerar que estos libros son objetos de arte en sí mismos

 El libro de artista no es un concepto reciente, ya que en 1897 en la revista Cosmopolis, Mallarmé ya publicó un artículo sobre la necesidad de salir del encorsetamiento de la forma del libro, otorgando significado también a los formatos y el diseño de cada obra, «un libro en el que la impresión tipográfica e incluso el plegado de las páginas asumen un significado idealista, analítico y expresivo, [...] una intuición global en la que el sentido de la poesía se articula en la  interdependencia de todos esos elementos»[1]


Primeros libros de artistas

Ilustración 1. Filippo Tommaso Marinetti, 1919. Tomada de Revista Código (2018)


Ilustración 2. La boite verte (1934). Tomada de Wikipedia


  Fue el periodo entreguerras del siglo XX el más fructífero en esta reflexión sobre los límites físicos del libro, iniciando el camino hacia la posmodernidad de la fragmentación en contenido y continente. Exponentes de estos movimientos fueron los italianos Bruno Munari , Tullio d’Albisola y Giuseppe Steiner que buscaron comunicar con mayor eficacia lo que no se puede decir solo con palabras; el pintor francés Fernand Léger; el artista y diseñador ruso Lissitzky; el pintor polaco Tytus Czyzewski; o el poeta español Francisco Pino.

 Sin duda, un terreno donde la creatividad y la experimentación se ponen al servicio de la comunicación emocional, consiguiendo obras de gran belleza plástica a la vez que inquietantes estructuras que sacan al lector de su zona de confort.

Ilustración 3. Ejemplos de libro de artista. Revista InfinityArtMagazine (2020)


  Durante el mes de noviembre, en la Biblioteca Pública de Segovia ofrecemos un taller de libro de autor que se desarrollará a lo largo de tres sesiones. En la primera se trabaján los textos, en la segunda se crearán las imágenes y, finalmente, la última sesión dará forma a todo ello, generando un objeto-libro único para cada participante.



[1] ¿Qué es un libro de artista? Exposición Palacete del Embarcadero, Santander, 14 de agosto de 2014 - 8 de enero de 2015

miércoles, 30 de octubre de 2024

miércoles, 23 de octubre de 2024

24 de octubre, Día de las bibliotecas

  Por un futuro sostenible

  El lema de este año, "Por un futuro sostenible", pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

  A través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras.

  Más allá de los ODS relacionados con la Cultura y el Conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…

 En lo relacionado con esta perspectiva medioambiental, cada vez más las bibliotecas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, como la implementación de edificios energéticamente eficientes y programas de reciclaje. Además, educan a sus comunidades de usuarios en la importancia del cuidado del medio ambiente a través de numerosos talleres, conferencias y recursos educativos. Este trabajo respalda las iniciativas europeas y nacionales para una economía más verde y sostenible, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.

  Como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales y/o poco pobladas.

 Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024. 

Texto: Ministerio de Cultura. 

Cartel: Nicolás Aznárez.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Día de las escritoras. "Las pioneras".

 


  Con motivo de la celebración del Día de las Escritoras, este mes dedicaremos las efemérides a las pioneras de finales del siglo XIX y principios del XX que, con estilo propio y personajes singulares, trajeron aires nuevos a la literatura de su época. Tendréis expuesta una selección de sus libros que siguen leyéndose en la actualidad.

1.- ELENA FORTÚN (Madrid, 1886 - 1952). Entró en contacto con las élites intelectuales de Madrid en la segunda mitad de la década de 1920, participando en el Lyceum Club Femenino, acudiendo para formarse a la Residencia de Señoritas y siguiendo las ideas del Instituto Escuela y de la Institución Libre de Enseñanza. Y fue a través de su personaje más conocido, Celia, como la escritora fue plasmando el análisis de la sociedad en la que vivía, criticando muchos de sus presupuestos básicos y avanzando nuevas ideas en educación o en la consideración de las mujeres.

2.- ENID BLYTON (Londres, 1897 – 1952). Sus libros, repletos de aventuras, sirvieron de vía de escape a la infancia y juventud de una época oscura de posguerra. Los protagonistas de sus historias, como Los Cinco, viven un poco al margen del mundo de los adultos, resolviendo enigmas o venciendo a los malvados.  Pero la autora inglesa también trató gran variedad de temas: la amistad, la justicia, la libertad, la falta de recursos o el acoso escolar.

3.- ASTRID LINDGREN (Suecia, 1907 – 2002). De ideas progresistas, defendió los derechos de las mujeres y la naturaleza. En su obra más conocida, Pippi Calzaslargas, reflexiona sobre la relación entre niños y adultos.  Participó en la vida política a través de sus artículos, criticando los castigos corporales a los niños y reivindicando una educación no violenta, oponiéndose a leyes fiscales abusivas o promoviendo un mejor trato a los animales en las granjas industriales.   Con esta lucha, junto a otras personas, logró cambiar varias leyes de su país (una norma fiscal lleva el nombre de Ley Lindgren).

4.- TOVE JANSSON (Finlandia, 1914 – 2001). Sus famosos personajes, Los Mumin, nacieron a mediados de 1940, época marcada por el conflicto bélico mundial. Fueron creados como una huida de esa barbarie y como símbolo de ingenuidad; las primeras historias se desarrollan en un escenario oscuro y tenebroso donde acechan múltiples peligros. Poco a poco las historias serán más amables e incluso cómicas. Sin embargo, años más tarde, la autora dotaría de más profundidad a los personajes y a sus vivencias.  

5.- CHRISTINE NOSTLINGER     (Austria, 1936 – 2018). Tanto el estilo como los temas son originales para la época. Habla de forma poco convencional y siempre desde la ironía, sobre la familia, la educación, las relaciones amorosas y sociales, la marginación, la intolerancia, la liberación de la mujer… Konrad o El niño que salió de una lata de sardinas, es un compendio de sus ideas. Fue valorada, además de por sus cualidades literarias, por su realismo crítico.

  Estas grandes autoras tienen en común el ser avanzadas para el momento histórico que les tocó vivir. Además, encontraron en la escritura un arma poderosa para luchar contra lo establecido e inculcar en las nuevas generaciones formas diferentes de ver la realidad y así poder cambiar aquello que no nos gusta o nos parece injusto. En todas ellas, sin embargo, podemos encontrar contradicciones e incoherencias con las ideas que defendían (rasgo que, por cierto, es inherente a la humanidad de todos los tiempos). Por este motivo, no debemos caer en la tentación de juzgar comportamientos de otras épocas, desde la óptica actual, solo por defender nuestros propios postulados, santificando o demonizando, según coincidan o no con nuestras propias ideas.


miércoles, 9 de octubre de 2024

Doña Problemas

 

R ANA

 Carlota es una niña peculiar que ayuda a las personas que la rodean, especialmente en el colegio. Al final del libro su autor, el malogrado Hematocrítico, escribió: “No hay gente como Doña Problemas en ningún otro colegio, es verdad. Pero si la hubiera, el mundo sería un lugar definitivamente más feliz”.

 Aunque la protagonista de la historia tiene diez años, la lectura está recomendada para entre siete y nueve años, pues el texto es sencillo, su extensión adecuada y el vocabulario asequible.

Las ilustraciones del gran Paco Roca acompañan el texto, caracterizando a los personajes con dibujos realistas y expresivos, perfilados en negro y con esa paleta de colores ocre que constituye uno de los rasgos más representativos de sus creaciones.

  Esta obra ganó en 2021 el Concurso de Narrativa Infantil Villa de Ibi.

 Miguel Ángel López González (La Coruña,1976–Navia, 2023), popularmente conocido como “El Hematocrítico”, era un escritor y maestro de Educación Infantil y Primaria, que fue más conocido por su actividad en redes sociales, siendo tuitero, autor de blogs humorísticos y un gran comunicador.

  Participó en revistas de cine como Cinemanía, o de humor como Mongolia. Además, colaboró en diversas cadenas de radio y televisión, tanto de ámbito local como nacional.

  Escribió más de una veintena de libros, tanto de literatura infantil como de historietas o novela gráfica. Su obra “Feliz Feroz”, fue premiada en 2015 por la Fundación Cuatrogatos.

  Elaboró material para libros de actividades como: “Los cuadernitos de escritura divertida” y “Tu diario de verano”. Fue un abanderado de la docencia lúdica.

 

  Francisco Martínez Roca (Valencia, 1969), conocido como Paco Roca, es un historietista, autor de novela gráfica. Además de crear cómics, se dedica a la ilustración publicitaria.

  Su trabajo ha sido reconocido ampliamente y traducido a decenas de idiomas, siendo un referente mundial en la industria cultural del cómic.

  Como otras personas de su generación, se aficionó a las historietas a través de Mortadelo y Filemón, Tintín o Blueberry. Esa pasión le llevó a estudiar en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia y a dedicarse al mundo del tebeo con veinte años. Comenzó su carrera en 1994 y cuatro años más tarde ya estaba en el equipo del mítico El Víbora. Rápidamente se haría un nombre con obras como El juego lúgubre, con paralelismos entre dos personajes fascinantes, Dalí y Drácula.

  En 2007 sacó a la luz Arrugas, una reflexión sobre la vejez, con la que obtuvo multitud de reconocimientos (Premio al Mejor Guion y Premio a la Mejor Obra de Autor Español, Premio Festival de Lucca, dos premios Dolmen, el Premio Nacional del Cómic...). Le siguieron otras obras igualmente galardonadas, como La casa, que obtuvo el Premio de Nacional de Cómic en 2015 y más tarde el Oscar de los cómics, el Premio Eisner, en la Comic Con de San Diego de 2020. El año anterior, en la misma Comic Con, obtuvo el Inkpot Award. En 2021 sería nominado de nuevo a los Eisner por El invierno del dibujante. En 2022 su Regreso al Edén, historia sobre la posguerra española, obtuvo el Yellow Kid Auttore dell'Anno en el festival Lucca Comic & Games.

  En 2023, con El abismo del olvido junto a Rodrigo Terrasa, explora el doloroso tema de las fosas comunes de la Guerra Civil.