![]() |
V EDE ala |
“El ojo del lobo” de Daniel Pennac
es un libro de la Editorial Edelvives, perteneciente a la colección Ala Delta,
recomendado para lectores a partir de 10 años. Es un libro fácil de leer, por
su lenguaje y su tamaño de letra. Las ilustraciones en blanco y negro que
recuerdan a los cómics ayudarán a los jóvenes lectores a situarse en los
diferentes escenarios de la historia.
Lobo Azul vive
desde hace tiempo en el zoológico de una gran ciudad ajeno a todo lo que sucede
a su alrededor, sin importarle la gente que cada día le observa, ni los otros
animales enjaulados junto a él. Pero un día se encuentra con unos ojos
mirándole fijamente desde el otro lado
de la valla. A partir de ahí su vida tendrá otro sentido y nosotros podremos
conocer la historia de este animal singular y de su observador.
El tema de este libro nos recuerda un problema muy de
actualidad como es el desarraigo de quienes tienen que dejar su entorno por
otro lugar lejano, desconocido y muy diferente, con un futuro incierto. También
nos hará valorar las culturas y la naturaleza de territorios diversos de
nuestro planeta.
El autor, Daniel
Pennac (seudónimo de Daniel
Pennachioni), es un escritor francés nacido en Casablanca, Marruecos, en 1944.
Profesor de literatura que compaginó la enseñanza con su actividad como
escritor, hasta que pudo vivir de las
letras. Sin embargo, al dejar su trabajo de docente no se olvidó de la educación, que sigue
presente en sus obras. Así en “Mal de
escuela”, reflexiona sobre el sistema educativo, haciendo hincapié en los
torpes de la clase, grupo del que el
propio autor formó parte durante años.
Sobre el tema que nos ocupa en esta sección, también
ha escrito en su libro “Como una novela”, ensayo sobre la lectura, esa maravillosa experiencia que no debe
imponerse si queremos que niños y jóvenes disfruten de ella y aprendan a
amarla. Al final de esta obra podéis encontrar el decálogo de los derechos del
lector; leedlo detenidamente pues os hará pensar.
El ilustrador es Jacques
Ferrandez , francés nacido en Argel (Argelia) en 1955. Escritor, ilustrador y autor de novela
gráfica, entre sus obras se encuentran libros de viajes y adaptaciones de
clásicos franceses como “El extranjero” de Albert Camus. Su trabajo como historietista se ve reflejado en las
ilustraciones de este libro: el uso de la gama entre el blanco y el negro, los detalles en unos dibujos muy
descriptivos o la precisión y aparente
sencillez con que dibuja las escenas y los paisajes, que nos transportan a los
lugares de la historia y nos hacen sentir en la piel del protagonista.
Libros del autor en la sección infantil de la
biblioteca:
- “¡Increíble Kamo!” AM SM bar
- “Kamo y yo” AM SM bar
- “El ojo del lobo” V EDE ala
Además, los adultos pueden disfrutar de este
interesante escritor en la sección de préstamo, con ensayos y sobre todo
novelas, como los ejemplos que hemos citado de “Mal de escuela” o “Como una
novela”.
Libros del ilustrador en la sección infantil:
- “La canción de Hannah” AM ANA sop
- “El ojo del lobo” V EDE ala
La informacion es muy clave y me gusta mucho
ResponderEliminarMuchas gracias. Nos alegra que te haya gustado nuestra reseña. Un saludo
ResponderEliminar