miércoles, 17 de marzo de 2021

LA POESÍA Y LOS NIÑOS

  

  La poesía no solo acompaña a los adultos, sino que desde que nacemos está presente en nuestras vidas, en forma de canciones infantiles, nanas, retahílas, juegos de palmas, etc. Utilizamos la poesía desde la infancia como medio de expresión, facilitando a los niños el proceso comunicativo.

 En sí misma es un recurso muy completo ya que unifica conocimientos, tanto cognitivos como afectivos. Es una de las claves en la educación de los más pequeños, una herramienta excelente para acercar a los niños al mundo de la literatura de una forma divertida. Como si fuera un juego, podemos introducirlos en la lectura.

  En la poesía infantil, es importante empezar con poemas cortos y con un lenguaje sencillo, adecuado a su edad. Con ella podemos estimular su imaginación ya que ellos se sienten atraídos por la musicalidad y el ritmo de los versos. Es un instrumento perfecto para ampliar su vocabulario, activar su creatividad, desarrollar la didáctica artística a través de la música y la composición de las palabras, etc., en definitiva, se trata favorecer el gusto por la lectura. También leyendo a los más pequeños poesía aumentamos su memoria auditiva, visual y rítmica.

  Leer o recitar poesía a un público infantil crea momentos mágicos, donde se establece una relación emocional entre el niño y el que lee, canta o recita.

Para terminar, deciros que la poesía es como la primavera: una explosión de belleza y sentimiento llena de musicalidad y color.

  Os dejamos un ejemplo, de autor anónimo; podéis aprenderla y recitarla:


La nieve se derrite

y deja paso a las flores.

 

El aire huele dulce

y todo se cubre de colores.

 

Los insectos vuelan

de flor en flor

y los pájaros cantan

a pleno pulmón.

 

Los rayos del sol

alegran la tierra

y dan la bienvenida

a la Primavera.


  
 En la sección Infantil, contamos con una amplia colección de poemarios de autores conocidos y también de algunos menos conocidos. Con ellos os acercaréis al lenguaje poético a través de sus versos y sus rimas, a la vez que jugáis con los niños, sacándoles una sonrisa.

  Si no sabéis por dónde empezar, os recomendamos estos tres poetas segovianos:










No hay comentarios:

Publicar un comentario