miércoles, 2 de noviembre de 2022

PREMIO IBEROAMERICANO DE L.I.J.




  El Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil se creó en 2005, con motivo de la celebración del Año Iberoamericano de la Lectura para impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica y reconocer a aquellos autores que han desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil.

  Cualquier institución cultural o educativa, editorial o asociación relacionada con la literatura infantil y juvenil puede presentar sus candidaturas  a las que pueden optar los autores vivos cuya obra se haya orientado principalmente al público infantil y juvenil y esté publicada y escrita en alguna de las lenguas que se hablan en Iberoamérica.

  La iniciativa partió de la editorial SM, cuya  Fundación convoca anualmente este certamen junto a las instituciones que conforman la Asociación del Premio: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe (UNESCO/OREALC); con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara México (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.

  Este año, el galardonado ha sido el escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez (1956), narrador, poeta, dramaturgo e investigador literario que  inició su carrera en la década de 1970 en su país natal y ha publicado más de medio centenar de libros de ficción para el público infantil y juvenil con editoriales de varios países. Tras vivir en Costa Rica y Colombia, reside desde 1999 en Estados Unidos, donde creó y dirige, junto con el también cubano Sergio Andricaín, la Fundación Cuatrogatos, dedicada a la promoción de la lectura y al estudio de los libros infantiles y juveniles en español.

  Según el jurado, el autor “es capaz de convocar el pasado y el presente desde una singularidad que seguirá abriendo nuevas maneras de sentir, pensar y habitar el mundo”. También valora que su escritura, "de indiscutible fuerza y calidad", despierta la imaginación de los lectores en formas que "renuevan el asombro", y añade que su "obra integra de una manera poética diversas tradiciones y registros que navegan desde su Caribe natal hacia otras latitudes, trascendiendo los límites geográficos, lingüísticos y generacionales”.

  Desde la Biblioteca, queremos hacer un homenaje a esta iniciativa reuniendo en nuestra sección de Recomendados del mes de noviembre los libros de  aquellas personas galardonadas con este premio a lo largo de los años y que no hayan nacido en España.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario