miércoles, 11 de enero de 2023

WOLF ERLBRUCH (1948 – 2022)

  Recientemente fallecía el escritor e ilustrador de libros infantiles alemán, Wolf Erlbruch, referente en el mundo literario por su originalidad tanto en los temas tratados como en las imágenes creadas para acompañarlos.

  Estudió diseño gráfico y trabajó como ilustrador para varias revistas. A mediados de la década de los ochenta del pasado siglo, comenzó a ilustrar libros infantiles por encargo de las editoriales, para más tarde escribir e ilustrar también los propios. Fue profesor de ilustración en la universidad de su ciudad natal, creando escuela entre las nuevas generaciones.

  Fue reconocido con diversos premios: El de Literatura Juvenil de su país en 1993, por “El milagro del oso” (escrito e ilustrado por él) y en 2003 por el conjunto de su obra; el Hans Christian Andersen para ilustración en 2006 o el Memorial Astrid Lindgren en 2017, entre otros.

  Erlbruch pensaba que las preguntas existenciales no tenían edad y nos acompañaban a lo largo de nuestra vida, desde la infancia. Por eso en sus libros plantea cuestiones vitales como el sentido de la vida y de la muerte (“El pato y la muerte”, que se ha convertido en un clásico para tratar el sentimiento de pérdida) o por qué estamos aquí (“La gran pregunta”). No se consideraba autor de literatura infantil, porque sus libros no iban orientados a ninguna edad concreta, sino que su objetivo era propiciar la lectura en familia: que las diversas generaciones entablaran un diálogo, intercambiaran ideas y se enriquecieran mutuamente. Su manera de abordar los temas era desde la ironía, pero con cercanía y calidez, contemplados  siempre desde una perspectiva humanista.

  Sus ilustraciones de colores sencillos, pero con perfiles claros y precisos, crean imágenes muy expresivas, a veces fantásticas y en ocasiones más realistas. En cuanto a la técnica solía ser variada, empleando collage, dibujo con lápices y tiza, experimentos gráficos o acuarela. 

  En el apartado de efemérides, sección fija de la sala de infantil de nuestra biblioteca, podéis volver a disfrutar de sus singulares historias y de las ilustraciones que imaginó para sus propios libros y para los de otras personas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario