El llamado “Año Nuevo Chino” o “Fiesta de la Primavera” es una festividad tradicional y colorista que comparten China y varios países del este y sudeste asiático. Su celebración oscila entre el 21 de enero y el 20 de febrero, pues el calendario chino es lunisolar, es decir tiene en cuenta las fases del sol y de la luna. Este año 2023, que en China será el 4721 de su era, ha comenzado el 22 del pasado mes de enero.
El
horóscopo chino está formado por doce animales: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono,
gallo, perro y cerdo, que rigen años y no meses como sucede en nuestro
zodiaco. Dependiendo del año, el animal correspondiente se asocia a uno u otro
elemento (que en su caso son cinco: tierra, madera, fuego, metal y agua), a
diferencia del nuestro en el que cada símbolo siempre está asociado a un solo
elemento (aire, agua, fuego o tierra). Así este año es el del “conejo de agua”,
que no es una especie animal concreta (como yo
pensé al oírlo), sino el elemento que le corresponde.
Existen
tradiciones asociadas a esta celebración, en la que el color rojo es
protagonista, por su significado de buena suerte en la cultura china. Por un
lado en cuanto a la protección contra los malos espíritus para lo que se ponen
representaciones de figuras defensivas en las puertas de las casas o se hace la
característica y espectacular Danza del Dragón en las calles. También se pretende
abundancia y dicha: colocando en las jambas de las puertas caligrafías con el
símbolo de la felicidad, repartiendo por la casa figuras de peces rojos,
haciendo que el dios de la riqueza, ataviado con su túnica roja, visite los
hogares o regalando dinero a los más jóvenes de la familia, dentro de un sobre…
A ver si adivináis de qué color. Y por supuesto, se celebra degustando comidas
típicas como los raviolis chinos, una especie de empanadillas.
Este
evento ha sido considerado como la mayor migración humana del mundo, puesto que
la población vuelve a sus lugares de origen y eso supone millones de
desplazamientos.
Os
deseamos un año lleno de felicidad y muy especialmente a la comunidad china que
vive en nuestra provincia.
¡Feliz año del conejo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario