miércoles, 12 de junio de 2024

III muestra ARTESJOVEN. Mesa Redonda “LAS ARTES ESCÉNICAS COMO TERAPIA CURATIVA”

 

  El pasado 30 de mayo tuvo lugar en la Biblioteca Pública de Segovia, una mesa redonda donde se abordó el tema “Las Artes Escénicas como terapia curativa”, dentro de la III Muestra ARTESJOVEN que organiza la Asociación Cultural “Las Magas”.

  Los ponentes fueron, por orden de intervención:

  Juan Cruz Serrano, profesor, presidente del Taller Cultural de Fuentepelayo y director de la Muestra de Teatro Especial, que se celebra en esta misma localidad desde 1983. Con el entusiasmo que le caracteriza y avalado por su dilatada experiencia, nos habló de la influencia positiva que el teatro tiene en la atención a la diversidad, pues no solo nos permite tratar todas las facetas educativas, sino que ayuda en la adquisición de habilidades personales y sociales. Resaltó que, al hacer visibles los problemas de la sociedad y transmitir valores, el teatro enseña el respeto a todas las personas y da la oportunidad de triunfar a quienes, por su discapacidad, experimentan el fracaso cotidiano, sirviendo el aplauso como refuerzo positivo para su autoestima.

  Luis Bartolomé Herrero, filólogo, dramaturgo, profesor de Literatura, director de la compañía de teatro Catarsis y Premio Hispanoamericano de Dramaturgia para las Nuevas Infancias. Por su formación, se centró más en la teoría y en la historia de las manifestaciones artísticas, destacando la capacidad que tiene el teatro de plantear conflictos y cómo esta característica favorece la adquisición de lo que se denominan habilidades blandas (inteligencia emocional, pensamiento crítico…), claves para el desarrollo personal y que marcarán las profesiones del futuro. Las Artes Escénicas nos ayudan a gestionar las emociones, los conflictos o el tiempo, por eso, aunque no curan, previenen y protegen.

  Nines Ayuso, profesora de primaria que, desde su experiencia trabajando con personas autistas, ha comprobado la influencia positiva de las Artes Escénicas en su conducta. Como la diversidad en los tipos de aprendizaje exige nuevas formas de docencia, ella utiliza las posibilidades artísticas para plantear la vida como diversos escenarios que nos obligan a actuar de una determinada manera, aprendiendo a gestionar el cuerpo, las emociones, el reconocimiento de uno mismo o la autorregulación. De esta manera se proporciona herramientas que paliarán en parte los problemas de comportamiento, comunicación o interacción social del espectro autista.

                     

  Por otro lado, dos días después, y siguiendo con nuestro compromiso por hacer de las Artes Escéncias uno de los ejes principales de nuestra programación de actividades (creyendo firmemente que contituye un importantísimo cimiento para la formación y la educación en los valores que queremos para nuestros usuarios más pequeños), se puso en escena la obra "Juan Sin Miedo", representación final del Taller de Artes Escénicas de la Biblioteca, dirigido por Raquel Rubio, con grandísima afluencia de público que pudo disfrutar de la naturalidad de los actores y del gran trabajo realizado durante meses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario