La señora Oro para cotillas
Begoña Oro es escritora de libros para niños y para no tan niños. Ha
escrito columnas dominicales en Heraldo de Aragón. Disfruta enormemente –y se
le nota- impartiendo charlas sobre lectura, literatura infantil y juvenil,
edición o escritura.
Tiene un hijo, un padre, una madre y dos hermanos.
También es madre de Rasi y Troti.
Tuvo gafas, dos abuelas, y varios blogs.
Ha ganado varios premios (Gran Angular, Hache, Eurostars…). Una vez un niño le pidió que le firmara la mano y prometió no lavársela jamás. Varios jóvenes a los que no les gustaba leer han dicho de alguna de sus novelas juveniles: “Es el único libro que me ha gustado en toda mi vida”.
Pues esta zaragozana que un día se atrevió a dar el salto profesional desde la faceta de editora a la de
escritora, ha ganado el XXVIII Premio Cervantes Chico no solo por su “larga y exitosa
trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil”, sino también por “la
calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo”.
El Premio Cervantes Chico lo viene concediendo
el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 1992 para reconocer a aquellos autores
y autoras en lengua castellana con una destacada trayectoria en el mundo de la
literatura infantil y juvenil, con el objetivo además de fomentar y estimular los hábitos
lectores entre los más jóvenes.
Begoña Oro ha escrito más de 200 libros, entre
ellos obras tan reconocidas como Pomelo y
limón, Monsterchef, Misterios a domicilio y La pandilla de la ardilla.
Al saber que había ganado el premio, la escritora
dijo que “escribir para la infancia no es fácil. Es un público exigente que se
merece lo mejor, aunque como sucede tantas veces para las cosas de niños, no siempre se valore".
Los libros de Begoña Oro tienen un hueco
especial en nuestra biblioteca, pero no solo como escritora, sino también como
traductora de la conocida serie de libros Junie B. Jones. Os animamos a que,
si no conocéis su obra, vengáis a disfrutar de sus historias y sus personajes,
las cuales hemos dispuesto en el centro de interés “Efémerides”, situado a la
entrada de la sala infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario