![]() |
V EDE ala |
“Un cóndor en
Madrid” es la obra ganadora de la Vigésima quinta edición del Premio Ala Delta
2014. En opinión del jurado «la obra
destaca por su capacidad para relatar un hecho cotidiano —el vínculo que se
establece entre dos niños de culturas diferentes— con un estilo sencillo, nada
adoctrinador, ajeno a tópicos. Una historia de amor múltiple llena de
sugerencias y extraordinariamente sensorial, en la que resulta tan relevante lo
que se dice como lo que solo se sugiere, una contención narrativa que es, sin duda, uno de los mayores éxitos de la
obra».
El texto de “Un cóndor en Madrid” transmite una
sensación de amor constante, expresado
con gran delicadeza y ternura. Los personajes son la parte fuerte del relato,
descritos con tal precisión que es fácil imaginarlos, no solo a los protagonistas
si no también a los secundarios, como las madres de Adri y Manu, el matón del
cole Esteban o el pintor Andrés. Sin embargo, hay dos lugares que presentan
también un gran protagonismo: el ático y Ecuador.
El ático es la representación de los caracteres de los
dos niños: Adri es fuerte y valiente, prefiere saber lo que hay dentro a
imaginarlo; sin embargo, Manu es más asustadizo y solo sube por estar con su
amiga. El otro lugar, Ecuador, es el hilo conductor de la historia. Presente a
través del personaje del abuelo, Papi Ángel, un gigante perdido en sus
silencios y recuerdos. También la ilustradora, Mercé López lo ha entendido así
y ha creado una línea conductora entre los personajes y las acciones, una línea
naranja que representa al país de origen del abuelo y, además, proporciona color a la paleta de grises
elegida para ilustrar el texto. Ilustraciones realizadas con acrílicos, muchas
de ellas carentes de fondos, de gran simplicidad, que presentan el universo de
los personajes.
Adriana y Manuel, dos amigos muy diferentes entre sí
que hacen de su amistad el eje de sus vidas infantiles. La forma en que Manu
describe a Adri es una muestra de ese amor puro que siente hacia ella: dientes
perfectos, olor a chirimoya, con letra limpia y redondeada… son solo algunos de
los apelativos que utiliza cuando habla de ella.
Manu, narrador de esta historia, es un niño
introvertido que se siente un poco solo y abandonado por sus padres, que
trabajan incluso los sábados. Sin embargo, se dará cuenta de que, a pesar de
que su madre no sepa cocinar y le trate como a un adulto, sin besos ni abrazos,
sabe escucharle y entenderle y se convierte en parte importante de la
resolución del problema al que se enfrentan.
Un detalle que nos ha gustado mucho: los chicos van a
pedir ayuda a Trini, la bibliotecaria, cuando necesitan encontrar información
sobre Ecuador.
Paloma Muiña (Madrid, 1970) es periodista de formación,
aunque ha desarrollado casi toda su vida laboral como editora de literatura
infantil y juvenil para varias editoriales. Autora de varias obras para jóvenes
lectores, en 2013 obtuvo el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga con
el libro Treinta y tres días antes de conocerte.
Otras obras de la autora en la biblioteca:
- Treinta y tres días antes de conocerte R ANA
- El paraguas rojo A SM bar
Mercè López, nacida en Barcelona en 1979, es pintora e
ilustradora. Ha ilustrado libros para adultos y para niños, además de escribir
también sus propias obras.
Otras obras de la ilustradora en la biblioteca:
- Las costuras del guante AM ANA
- El último curso AM-T MAT ult
- El cristal con que se mira AM FCE ala
- Tu corazón en un cofre ALB LOP tuc
- La casa V ABU (reseñado en este blog)
No hay comentarios:
Publicar un comentario