![]() |
V ANA lib
|
El título de este libro, “Papeles
arrugados”, anuncia que en su
interior se esconden no uno, sino varios misterios, que tendréis que descubrir
a través de la lectura; como si se tratara de desenvolver esos papeles que a
veces estrujamos, cuando nos hemos equivocado y queremos rectificar.
Jaime y Greta son dos
hermanos que viven su infancia en Madrid durante la guerra civil española. Es
el año 1937 y son trasladados, por su seguridad, a un balneario que dirige su
abuelo materno. Este lugar de retiro, donde escasean los clientes, no parece un
escenario ni apropiado ni divertido para dos niños con una gran fantasía; sin
embargo, las aventuras se sucederán para los pequeños.
La guerra no es,
aparentemente, la protagonista de esta obra de estructura y argumento originales;
en apariencia es únicamente el fondo de
un cuadro donde se representa la vida cotidiana. La narración se nos muestra
desde el punto de vista infantil: para los niños, el conflicto armado es sólo
una anécdota en su vida, pues con la imaginación, todo se convierte en una
aventura apasionante. Esto es lo que apreciarán los jóvenes lectores que se
asomen a las páginas del libro. Las personas adultas que quieran acercarse a él,
encontrarán, amén de las alusiones literarias, otras referencias históricas,
culturales y artísticas que tocarán su sensibilidad y les harán interesarse por
la narración.
Diego
Arboleda (Estocolmo, Suecia, 1976; nació en este país nórdico
por accidente, pues allí trabajaban sus padres, pero volvió a España con un año
de edad), es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de
Madrid. Ha sido Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2014
por otro de sus libros “Prohibido leer a Lewis Carroll”, obra que también
obtuvo el Premio Lazarillo 2012. Este lector y escritor precoz trabaja como asesor
editorial, averiguando cuáles son las preferencias y las características de la
literatura infantil y juvenil actual. Es un seguidor ferviente de la obra del
autor de “Alicia en el país de las maravillas”, como lo demuestra su libro más
premiado. Está muy influido por la literatura poco convencional de Roald Dahl y
admira a los clásicos como Andersen o a los grandes recopiladores de relatos
tradicionales, como los hermanos Grimm. En el libro que os presentamos veréis
abundantes ejemplos de su pasión por los libros, especialmente por los cuentos.
Raúl
Sagospe (Vicálvaro, Madrid, 1974) es el ilustrador que ha
puesto imágenes al relato. Es Licenciado en Geografía e Historia por la
Universidad de Alcalá de Henares y completó su formación estudiando Ilustración.
Profesionalmente trabaja como técnico de marketing. Sus personajes son muy expresivos
y exagerados, caricaturescos en definitiva, lo que da más énfasis a las
aventuras que les suceden.
Este libro ha sido
publicado por la editorial Anaya en 2012, en una cuidada edición, con una
elegante encuadernación de tapa dura. Su lectura es cómoda, pues al tamaño
grande de la letra, une la profusión de imágenes; todo ello hace que el libro sea muy atractivo a la vista. Pero además,
el relato atrapará a los lectores ávidos de vivir experiencias trepidantes.
Estos son los libros de
Diego Arboleda en nuestra biblioteca, igualmente
recomendables para los jóvenes. Están ilustrados también por Raúl Sagospe; esta
colaboración literaria demuestra que autor e ilustrador parecen compenetrarse a la perfección:
“Prohibido leer a Lewis Carroll” V
ANA
“Mil millones de tuberías” V
ANA
“Aventuras en espiral” V
ANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario