miércoles, 9 de marzo de 2022

“SIMONA”, DE CRISTINA OLEBY Y MARTA HERGUEDAS

   


  Durante los meses de febrero y marzo de este año podréis ver en la sección infantil de la Biblioteca, los dibujos originales creados por la ilustradora segoviana Marta Herguedas, para el libro “Simona” de Cristina Oleby, escritora madrileña que reside en nuestra provincia.

  Este libro forma parte de un proyecto iniciado por la librería Diagonal. Se trata de una colección de libros en pequeño formato, cuyo texto e ilustraciones estén realizados por personas  vinculadas a Segovia. Así en 2019 se editó el libro de NiñoCactus “La señora Buenaventura, por si acaso”, ilustrado por Alberto Albarrán. Al año siguiente, “Versos para leer bajo un paraguas”, con texto de David Hernández Sevillano e ilustraciones de Celia Sacido.

  En esta ocasión ha sido Cristina Oleby la creadora de aventuras cotidianas dentro de una madriguera, donde conoceremos a una familia de conejos y seguiremos las peripecias de Simona, la benjamina del clan. Ha contado con la colaboración de Marta Herguedas para dar vida a los personajes y recrear el entorno en el que se mueven. Marta lo ha llenado de color, de esos colores intensos, llenos de matices, que son su sello personal y que ella misma prepara como si fuera una alquimista; con formas poderosas, a veces perfiladas y otras indefinidas, pero siempre inconfundibles.

  El pasado sábado 5 marzo, escritora e ilustradora desarrollaron una actividad conjunta en nuestra biblioteca, con 12 participantes que primero escucharon las historias de Simona de boca de Cristina, introduciéndose en el ambiente del encinar, y más tarde crearon con Marta una guirnalda con hojas y plantas.



  

  Marta Herguedas (Segovia, 1983), estudió Bellas Artes y encontró su pasión ilustrando historias. Además del trabajo como artista, también le gusta compartir sus conocimientos impartiendo talleres para todas las edades.

  Cristina Oleby nació en Madrid de madre segoviana y padre sueco. Tras vivir en diversos países,  se instaló en nuestra provincia. En 2015 publicó su primer libro “El círculo que se cayó de una camiseta de lunares” al que han sucedido otros títulos de cuentos, editados primero a través de micromecenazgo, para posteriormente crear su propio sello editorial. Dice que quiere vivir del cuento, en el mejor sentido de la palabra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario