miércoles, 6 de abril de 2022

EL PASADO MES DE FEBRERO MURIERON DOS GRANDES PERSONALIDADES DE LA CULTURA ESPAÑOLA:

FERNANDO MARÍAS AMONDO

(BILBAO 1958 – MADRID 2022) 

  Este autor, a quien sus padres inculcaron desde pequeño la pasión por las historias, el cine y los libros, era escritor, editor, guionista de cine y televisión y mucho más. En su página web se definía como “Novelista, editor e inventor de conceptos culturales”. Y es que él entendió la literatura como algo más que escribir historias, como una experiencia completa, por eso fundó el colectivo artístico “Hijos de Mary Shelley” (encuentros con autores, montajes teatrales…) o montó una agencia de experiencias culturales y literarias llamada “Diodati se mueve”. Todo ello con referencias al encuentro de escritores británicos propiciado por Lord Byron en el invernal verano de 1816, en la villa Diodati a orillas del lago suizo de Lemán, al que acudió también Mary Shelley y del que salió una de las novelas más famosas e inquietantes de la literatura universal “Frankenstein”.

  Se trasladó a Madrid para estudiar Cinematografía y trabajaría como guionista de televisión. Su primera novela, “La luz prodigiosa”, ganadora en 1990 del Premio Ciudad de Barbastro, fue llevada al cine al igual que “Invasor”, con guion del propio autor. A partir de ahí muchas de sus obras obtuvieron reconocimientos importantes, como el Premio Nadal o el Premio Biblioteca Breve. También escribió narrativa juvenil con idéntico éxito, como “Cielo abajo”, Premio Anaya 2005 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006 o “Zara y el librero de Bagdad” que obtuvo el Premio Gran Angular 2008.

 Otra de sus facetas artísticas la desarrolló en el teatro, como productor, adaptador e incluso como actor, protagonizando durante varios años con Espido Freire, los monólogos “Esta noche moriremos”.

  En definitiva, Fernando Marías era un amante de la CULTURA, a la que contribuyó con multitud de aportaciones de calidad y nosotros, desde la sección infantil de la biblioteca, le rendiremos un pequeño homenaje poniendo a vuestra disposición en la estantería de Efemérides, las obras creadas por él con las que contamos.


                                                                                                                           

MIGUEL ÁNGEL GALLARDO PAREDES

(LÉRIDA 1955 – BARCELONA 2022)

  Miguel Gallardo fue uno de los mejores historietistas de la época dorada del cómic en nuestro país (finales de los setenta hasta casi el nuevo siglo). Creó junto a Juan Mediavilla y sobre un relato original de Felipe Borrallo, el mítico personaje Makoki, que llegó a tener su propia revista con aventuras de lo más estrambóticas.

  Gran entusiasta de los tebeos clásicos, a los 17 años se trasladó a Barcelona para estudiar Bellas Artes, entrando en la Escuela de Artes y Oficios Massana, donde cursó tres años, hasta iniciar su primer trabajo en el Estudio Andreu de dibujos animados, donde conoció a su colega Mediavilla y que ambos abandonarían para probar suerte por su cuenta en el mundo del cómic.

  Colaboró  con diversas revistas emblemáticas underground como El Víbora o Cairo, dando vida a diversos personajes marginales, como Pepito Magefesa, el Niñato o Perro Nick, todos ellos con gran éxito.

  Los últimos veinte años orientó su carrera profesional hacia la ilustración. En nuestra sección tenéis una docena de libros infantiles y juveniles de temática diversa, ilustrados por este gran artista. Sin embargo continuó haciendo incursiones en el mundo de la historieta con diversos libros, en su mayoría autobiográficos: sobre su padre, excombatiente republicano de la guerra civil española (“Un largo silencio”); sobre su hija María, autista (“María y yo” y “María cumple veinte años”) o sobre su propia enfermedad (“Algo extraño me pasó camino de casa”).

  Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cómic de Cataluña (2008) o con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (2014), entre otras distinciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario