miércoles, 15 de junio de 2022

Alma de elefante

V ANA

   “Alma de elefante” está orientado a edades comprendidas entre 9 y 11 años, de hecho Suy y Lawen, el niño y la niña mellizos, cuyas aventuras podéis conocer, tienen 10 años.  Suy es quien narra la historia y quien cuida de su hermana que tiene problemas para comunicarse y vivir en sociedad. El libro rebosa de valores a cual más interesante: superación, responsabilidad, cariño, solidaridad, esfuerzo, generosidad y es sobre todo un viaje lleno de aventuras que os enganchará, e indirectamente, de descubrimiento de uno mismo y de saber cómo elegir el propio camino.

  El comienzo del libro no es solo la presentación de personajes y su entorno, es toda una declaración de principios en los que se sustenta su existencia, tan diferentes de los que rigen nuestra sociedad: “En Sat Naapa los días se parecen unos a otros, aunque siempre hay algo pequeño que los hace distintos”. “…creemos que cada planta y cada roca tienen su propia alma y que todos juntos forman el gran ser de la naturaleza”. “En realidad existen muchas cosas valiosas en Sat Naapa, pero no pueden medirse con dinero… se entienden solo con el corazón”.

  A pesar de desarrollarse en un lugar tan alejado de nuestra tierra, los sentimientos nos resultan muy cercanos y también la preocupación por la naturaleza, recuperando el cuidado y respeto que conservan aquellas culturas ancestrales en relación directa con ella.

  Andrea Maceiras (La Coruña, 1987) es Doctora en Filología Hispánica y Licenciada en Filología Gallega. Compagina profesionalmente su labor docente como Profesora de Secundaria, con la escritura de novelas infantiles y juveniles, siendo autora de más de una decena de ellas. En 2018 recibió el Premio Lazarillo, prestigioso galardón literario, y en 2020 su libro “La hoja azul” obtuvo el Premio Merlín de Literatura Infantil. Recientemente, la obra que hoy recomendamos, “Alma de elefante” ha sido la ganadora de la XIX edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.

  Jordi Solano (Barcelona, 1982) es el responsable de las imágenes que vemos en el libro. Estudió Bellas Artes e Ilustración, ha trabajado con diferentes editoriales y abarcado otros campos: ilustrando para estudios de animación, agencias de publicidad o grupos de música. Sus ilustraciones realistas nos transportan a la frondosidad y exuberancia de los paisajes selváticos del sudeste asiático, donde se desarrolla la historia. Pero la gama cromática oscura, parece envolver y proteger a los protagonistas para no ser descubiertos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario