miércoles, 17 de mayo de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO


 

  A finales de 2001, la UNESCO aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y un año más tarde la Asamblea General de las Naciones Unidas instauraba el 21 de mayo como Día Mundial de la diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

  Esta celebración pone el acento, además de en el variado tesoro que supone este patrimonio, en la importancia del intercambio cultural para conseguir un mundo más pacífico y sostenible y en el potencial económico de la cultura.

  En 2022, en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, celebrada en México, se dio un paso más reconociendo a la cultura como “Bien Público Mundial” e incluyéndola con entidad propia dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que integran la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

  Al término de la conferencia, los 150 estados participantes adoptaron una Declaración por la Cultura que ha sido calificada de histórica. El texto de dicha declaración recoge una serie de derechos culturales que se tendrán en cuenta a la hora de elaborar las políticas públicas, como son derechos sociales y económicos de los artistas, la libertad creativa, el derecho de las comunidades indígenas a preservar sus conocimientos ancestrales y la protección y promoción del patrimonio cultural y natural.

  Todo ello para favorecer el diálogo entre culturas, superando las rivalidades y consiguiendo que el desarrollo llegue a todas las capas de la sociedad.

  Un primer paso es conocer otras civilizaciones y comprobar la variedad de sus manifestaciones culturales, para aprender a amarlas y respetarlas. Nosotros hemos reunido libros que recogen historias, costumbres y arte de todo el mundo y los ponemos a vuestra disposición en la sección de Recomendados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario