Pedro Mañas Romero (Madrid, 1981), se licenció en Filología Inglesa por la Universidad
Autónoma de Madrid y es en esta etapa cuando recibe su primer premio de
Narrativa Breve y se implica en la actividad teatral universitaria, como autor
y director.
En 2007, con su primer libro infantil “Klaus
Nowak, limpiador de alcantarillas” consiguió el premio del Concurso de
Narrativa Infantil Vila d’Ibi. Y al año siguiente, con “Los O.T.R.O.S.
(Sociedad Secreta)”, obra traducida a diversos idiomas, ganó el Premio de
Literatura Infantil Leer es Vivir. Ha recibido dos de los premios más
prestigiosos de la literatura infantil de nuestro país: El Premio Barco de
Vapor en 2015 y el Premio Anaya en 2017. También es autor de varios poemarios
infantiles entre ellos “Ciudad Laberinto”, con el que ganó en 2009 el Premio de
Poesía Infantil Ciudad de Orihuela. Pero además, el autor madrileño ha conseguido
ser valorado por el gran público infantil que sigue con avidez las aventuras de sus personajes más famosos,
Las Princesas Dragón o Anna Kadabra, a las que ahora se une Marcus Pocus. A sus
muchos reconocimientos ha unido este año el más prestigioso galardón de nuestro
país, en lo que se refiere a literatura infantil y juvenil, el Premio Cervantes Chico.
El jurado ha destacado
el humor, la originalidad y su capacidad para hallar y recrear el lado
fantástico de la vida cotidiana; y le ha otorgado el premio por unanimidad por
su lenguaje accesible, cercano y directo, sin caer en el infantilismo, por su
capacidad de narrar con humor temas y situaciones complicadas y conflictivas,
en la que sus personajes son capaces de sobreponerse a los problemas, convirtiendo
sus puntos débiles en fortalezas y por el tratamiento de temáticas actuales que
facilitan el acercamiento de sus lectores a sus obras, a las que no faltan
aventuras, acción, ternura, risas y están escritas con sencillez y excelencia.
El premio “Cervantes
Chico”, creado en 1992 por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tiene como fin reconocer
públicamente la obra y los méritos de un autor de Literatura infantil y juvenil
en español. Desde 2019 se concede también una categoría iberoamericana que en
esta ocasión ha recaído en la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco, premiada no solo en su país, donde
ha sido repetidas veces Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, sino
con una gran proyección en todo el ámbito hispanoamericano. El jurado reconoce
su maestría al combinar la sencillez y el sentido del humor, con la profundidad
de las emociones y reflexiones que
provocan sus obras.
Este prestigioso premio persigue los siguientes objetivos:
Reconocer públicamente la obra y la trayectoria de una figura destacada de la
literatura infantil y juvenil; fomentar los hábitos de lectura en la población
infantil y juvenil; estimular en la comunidad escolar valores humanos y
actitudes positivas de colaboración, esfuerzo, respeto, etc. Para
conseguir esas metas, se han creado otras categorías dedicadas exclusivamente a
la comunidad educativa complutense:
Escolar Cervantes Chico
Maestro/a Cervantes Chico
Madres, padres y tutores
Cervantes Chico
Celebramos estas
iniciativas que alientan no solo el amor por la lectura, sino los valores
positivos para relacionarnos en sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario